Indicó que en el articulado que se deben adoptar "las
medidas conducentes al aseguramiento de la continuidad de la actividad
productiva, propiciando durante el período de su vigencia la aplicación por
parte de la Dirección Provincial de Vialidad de un régimen ágil y simplificado
de contrataciones de trabajos, compras de materiales y combustibles, tendientes
a reparar los ingentes daños producidos en los caminos provinciales por las
abundantes lluvias caídas en la región, y a suspender la aplicación de
sanciones de multas a los pobladores de zonas rurales y de caminos vecinales
que en el contexto climatológico adverso se ven compelidos por distintos
motivos a transitar por dichas vías.
Fundamentos
"Nuestra región se ha visto afectada por abundantes y
extraordinarias lluvias cuya continuidad se pronostica por un tiempo más. Estos
fenómenos climatológicos provocan importantes daños a la red vial provincial
pavimentada, enripiada y natural, produciendo roturas de diversa índole en
obras de arte, baches, erosión de terraplenes, cortes de caminos, afectando de
modo especial a los pobladores de las zonas rurales y caminos vecinales,
quienes muchas veces se ven igualmente compelidos a superar el aislamiento, a
salir y transitar por caminos que no están en condiciones, con los riesgos para
la salud que ello implica, amén de los deterioros y pérdidas aparejados en las
economías de las familias, viéndose incluso expuestos a sanciones de multas por
circular en tales adversas condiciones viales", señaló el diputado Monge
al fundamentar su iniciativa.
Y añadió: "El presente proyecto de resolución se
encuentra orientado a recomendar e instar al Poder Ejecutivo a declarar a la
provincia de Entre Ríos en estado de emergencia vial en toda su extensión
territorial con la finalidad de facilitar la aplicación de herramientas de
gestión ágiles y simplificadas para afrontar de un modo adecuado las
consecuencias del fenómeno climatológico vigente".
Consideró asimismo que se deben facilitar y acotar los
tiempos para que la Dirección Provincial de Vialidad proceda a la contratación
de trabajos, compras de materiales y combustibles tendientes a reparar a la
brevedad posible los ingentes daños producidos en los caminos provinciales por
las
abundantes lluvias caídas en la
región".
Finalmente destacó la necesidad de suspender, durante el
período de la emergencia, "la aplicación de sanciones de multas a los
pobladores de zonas rurales y de caminos vecinales que en un contexto
climatológico adverso se ven compelidos por distintos motivos a transitar por
dichas vías".